John Stott

Expor as escrituras é esclarecer o texto inspirado com tal fidelidade e sensibilidade que a voz de Deus seja ouvida e Seu povo lhe obedeça.

sexta-feira, 27 de dezembro de 2019

Dois desafios dos jovens hebreus na terra de Sinar (Daniel 1)

        No livro vemos um entendimento claro de que vivemos em meio de uma guerra entre dois poderes. Babilônia representando as forças do mal e Jerusalém representando a Deus.
Babilônia (nome grego de Babel) tem destaque no livro de Génesis capítulo 11, logo depois do diluvio, o povo que havia recebido orientação direta de se distribuir sobre a face da terra, havia se reunido com um propósito: vamos construir uma torre que alcance os portões celestiais e vamos “alcançar os portões celestiais” a ideia era, como diz o verso 4: tornar o nosso nome grande (que em linguagem dos dias seria conquistar outro clã/reino). Desde estes dias, os rebeldes da terra de Sinar já sonhavam em ocupar o lugar de Deus, antes que Ele resolvesse destruir o planeta com outro diluvio. Deus confunde (heb. Baal) o idioma e o povo perdem sua mobilização.

Desafio 1: Aceitar a soberana vontade de Deus

Verso 2: o Senhor entrega Jerusalém
Verso 9: Deus “convence” Arioque a aceitar a proposta de uma alimentação diferenciada (apesar de temer mudar uma questão predeterminada).
Verso 17: Deus dá conhecimento e inteligência aos jovens, multiplica suas capacidades.
Vemos nos versos acima uma clara intervenção da parte de Deus ajustando a tudo para que se cumpra sua vontade. Podemos ver a situação e os problemas que passamos por várias perspectivas. Em especial uma pessoa que está de fora consegue enxergar pontos, opções, que os que passam pelos problemas não conseguem. Pensando no episódio em Sinar, posso identificar um Deus que perdeu um povo por sua rebeldia no passado e que tenta atrair e salvar agora, Babilônia ficava na terra de Sinar, então, uma das maneiras de ver a situação, é a de um Deus, cheio de misericórdia e graça, tentando buscar o povo de Babilônia. Desde que o casal se perdeu no jardim do Édem, Deus se revela como especialista em salvar. De que maneira Deus realiza sua estratégia? Permitindo que seu povo fosse levado cativo para Babilônia. Ter o povo de Deus em Babilônia era uma “benção” para os babilônicos.
O desafiador da história era a necessidade de testemunhar a terra de Sinar de um Soberano acima do seu importante rei. Aceitar os propósitos divinos sobre nossos sonhos e projetos é difícil. Assim como foi difícil para Moisés voltar para o Egito, como foi difícil para Abraão a ideia de sacrificar seu filho tão amado. Da mesma maneira que foi difícil para os jovens hebreus saírem das cortes em Jerusalém e serem levados para servir como eunucos na corte de Babilônia.


Desafio 2: tomar sua decisão em momentos críticos.

A preparação para servir na corte de Babilônia era uma verdadeira lavagem cerebral. A tentativa de impor uma cultura, seus ensinamentos e religião. Começando pelo idioma, em Babilônia eram 3:
1.      Sumério (idioma utilizado nas cerimonias e em tudo que tinha que ver com religião)
2.      Acadiano (idioma local de origem semítica)
3.      Arameu (idioma utilizado para comunicação entre as nações)

Teriam que dominar a ciência dos Caldeus (Kaldu) que tinham como função principal a construção de mapas astronômicos. Estes especialistas eram astrólogos também, a prática do horoscopo atual remonta a Babilônia antiga. A transformação cultural incluía aspectos da vida como a alimentação. O rei “determina” o cardápio, essa forma verbal aplicada aqui tem como sujeito apenas o próprio Deus, ou seja, Nabucodonosor em sua tentativa de ocupar o lugar de Deus. Aceitar aquela comida era aceitar a autoridade do rei sobre a vida deles. Quando vemos Daniel com um firme proposito de não aceitar esta situação (verso 8), podemos destacar o conceito dos povos antigos de que Deus é quem provê as necessidades dos seus filhos. As primeiras leis registradas na bíblia estão relacionadas a alimentação (Gênesis 1).
Daniel tomou uma firme decisão, não sabemos o que seria se Arioque não aceitasse, as provas estão de acordo com a nossa condição de superá-las. Uma decisão é necessária diante de tudo o que nos é oferecido pela Babilônia em nossos dias. Quando a tomamos? Agora! Conseguimos ver um Deus tentando nos buscar em meio das tristezas e provas deste mundo? Se você pode ler esta meditação até aqui, pode ser um Deus buscando falar diretamente ao seu coração?

terça-feira, 29 de outubro de 2019

ENSEÑANZAS DE NEHEMÍAS (CAPITULO 5)

Resultado de imagem para amor


1.    Un estilo de vida consagrado no se interesa por la injusticia y la opresión.
2.       Procurar la excelencia en el servicio a los necesitados no es un trabajo sino un Ministerio.
3.       El objetivo del ministerio es la gente, y cómo ayudarla sabia y efectivamente con sus problemas.
4.       El camino a Cristo se traza a través del misterio de servicio, la oración y los actos de bondad.
5.       La comprensión de las enseñanzas bíblicas y el conocimiento cabal de la teología son insuficientes si no se traducen en servicio en la vida diaria. El ministerio a los necesitados es lo que realmente importa.
6.       Es imperativo que nuestro ministerio brote de un corazón lleno de amor y gratitud. El servicio toma varias formas, que incluyen una sonrisa, un gesto confortador, una palabra amable, ayuda financiera, trabajo generoso y estudios bíblicos.

Tal vez sea hora de pasar menos tiempo frente al espejo y más tiempo en la ventana. Siempre habrá pobres entre nosotros (Mateo 26:11) y el verdadero gozo se obtiene ofreciéndoles una mano amiga.

terça-feira, 15 de outubro de 2019

EL LLAMADO DE DIOS


EL LLAMADO DE DIOS

Introducción
Durante graves crisis, hombres como Moisés, Isaías y Jeremías respondieron al llamado al ministerio en momentos cruciales de la historia de la salvación. Y muchas veces quedó demostrado que, cuanto más profunda es la crisis, mayor es el profeta.

La puntualidad de Dios
Los acontecimientos cruciales del plan de salvación y el cumplimiento de los períodos de tiempo proféticos siempre fueron presagiados por la voz profética:
Noé: predijo 120 años de gracia y de advertencia antes de que el diluvio barriera a los antediluvianos.
Moisés: dirigió el Éxodo al final de los 430 años de Israel en Egipto.
Josué: traspasó fronteras y aseguró para Israel la Tierra Prometida.
Samuel: estableció la monarquía de Israel.
Oseas: sirvió antes de la caída del Reino del Norte y Samaria en el 722 a.C.
Jeremías, Ezequiel y Daniel: cumplieron su labor antes y durante el cautiverio babilónico.
Juan Bautista: preparó el camino para la primera venida de Jesús.
Esteban: su martirio marcó el fin de la profecía de las setenta semanas (Daniel 9:24-27)

Cómo reconocer la voluntad de Dios en nuestra vida
Así como Dios dirige el flujo de la historia, también desea hacerlo en las vidas individuales de sus hijos.
Dios nos llama a asociarnos con él, y lo mejor que podemos hacer es cumplir la visión que él tiene para nuestras vidas. Somos llamados a vivir para la gloria de Dios (1 Corintios 10:31), y nuestras vidas son juzgadas de acuerdo con el cumplimiento de esta meta y de la misión dada por Dios.
La vida de las personas se mide por la fidelidad con que cumplen el propósito de Dios (Profetas y Reyes, cap. 40, p. 333).
Dios no guía jamás a sus hijos de otro modo que el que ellos mismos escogerían, si pudieron ver el fin desde el principio y discernir la gloria del designio que cumplen como colaboradores con Dios (El ministerio de la curación, cap. 40, p. 343-344).
Voluntad general y voluntad especifica
Por supuesto, una cosa es creer que Dios tiene planes para nuestra vida y otra muy distinta es entender cuáles son esos planes. La mayoría de los creyentes han experimentado el desafío de discernir cuál es la voluntad de Dios. Loa voluntad de Dios para nosotros es como una enorme carretera con varios carriles para elegir, así que es mejor buscar su dirección al momento de hacerlo.
Es importante distinguir entre la voluntad general de Dios para nuestra vida y su voluntad especifica. Este es un ejercicio necesario y legítimo porque él nos llama a hacer su voluntad. 

A continuación, si ofrecen diez consejos prácticos que lo ayudarán a reconocer la voluntad de Dios en su vida.
 1.     Estudie la palabra de Dios: la voluntad de Dios se revela en su palabra, y aprender la verdad sobre su voluntad nos permite ponerla en práctica.
 2.      Conozca a Dios personalmente y crezca en él: Entender el carácter amoroso y santo de Dios nos acercará a él, y aumentará nuestro deseo de seguir sus instrucciones.
3      Ore pidiendo su dirección:  Si usted le ha entregado su vida a Dios, debe pedirle que él lo dirija. Ábrase en oración a Dios como a un amigo, tal como lo hizo Moisés.
4.       Ayune para acercarse a su voluntad: Al ayunar, echamos a un lado todas las distracciones de la vida y escuchamos atentamente la voz de Dios.
5.       Pida el Espíritu Santo: Esta ayuda divina es fundamental para conocer la voluntad de Dios y seguir su dirección.
6.       Reconozca los dones de Dios: los deseos de nuestro corazón recibimos de Dios y nos conducirán de forma natural a la apreciación de sus dones espirituales.
7.       Procure el consejo de personas consagradas: Salomón nos da un consejo inspirado “Donde no hay dirección sabia, el pueblo cae; la seguridad está en los muchos consejeros.” (Proverbios 11:14).
8.      Identifique cuando Dios los está guiando por medio de las circunstancias de la vida: las circunstancias que se están suscitando a su alrededor pueden ser parte del recorrido que Dios tiene para usted. Cada día trae nuevos desafíos y oportunidades que nos deberían llevar a buscar la sabiduría de Dios a fin de poder responder adecuadamente.
9 .    Recuerde que el camino fácil no siempre es el mejor: una regla de oro que he descubierto en mi propria vida es esta: la opción más exigente y que requiere un mayor sacrificio de mi parte es a veces la opción que Dios tiene para mí. El camino de abnegación y el crecimiento se basa en el servicio a los demás.
10. Hágase estas preguntas transcendentales: ¿de qué manera esta elección ayuda a otros a conocer el Dios vivo? ¿Será este camino un testimonio poderoso en lo que hago? ¿Estoy buscando poner en primer lugar el reino de Dios, según Mateo 6:33? 

EL DIOS QUE INTERVIENE



Los libros de Esdras y Nehemías


El Dios que interviene

Introducción:
Las vidas de Zorobabel y Esdras nos revelan cómo Dios intervino directamente en la situación política de la época y preparó a los reyes para que fueran favorables a su causa.
Los acontecimientos registrados en Esdras y Nehemías cuentan la historia de este periodo crucial y emocionante en la historia de Israel.
Esdras comienza donde termina el libro de 2 Crónicas. En realidad, es la continuación del libro.
Cuanto la fecha: primer año de Ciro, rey de Persia, esta vinculado al cumplimiento de la profecía de Jeremías acerca de los 70 años de exilio babilónico.
Esdras 1:1 despertó… el espíritu de Ciro (Esdras 1:1) para que reconstruyera el templo de Jerusalén.
Sin un conocimiento de la historia, no es posible entender los libros de Esdras y Nehemías.

El marco histórico
Nabucodonosor:
Destruyó Jerusalén, en tres etapas consecutivas:
1.       El año 605 a.C. (Daniel 1:1-2)
2.       El año 597 a.C. (2 Reyes 24:10-17)
3.       Los años de 587 y 586 a.C. (2 Reyes 25:1-12)
Para el pueblo de Dios eso representó una profunda crisis de fe.

La situación:
1.       Su lugar de adoración estaba en ruinas;
2.       Su autonomía nacional se había perdido;
3.       Sus tierras fueron saqueadas;
4.       Su pueblo deportado a Babilonia.
En el aspecto religioso y político, era equivalente a que el dios babilónico Marduk derrotara al Dios de Israel, y nada más humillante que eso.
Babilonia y Ciro
Babilonia cayó y fue derrotada por Ciro, el rey persa, el 12 de octubre del 539 a.C. (Daniel 5)

Los 70 años
Según el cálculo, transcurrieron setenta años entre el primer asedio de Jerusalén y la deportación de jóvenes noble a babilonia en 606/605 a.C. y el regreso a Jerusalén en 537-536 a.C. (2 Crónicas 36:22; Esdras 1:1).

Los reyes medopersas y los libros de Esdras y Nehemías
1.       Ciro el grande (539-530 a.C.).
2.       Cambises II (530-522 a. C.).
3.       Darío I (522-486).
4.       Jerjes I (486-465) o Asuero.
5.       Artajerjes I (465-424).
Los tres famosos reyes persas, Ciro, Darío y Artajerjes, dieron luz verde al pueblo de Dios para reconstruir el templo, e incluso la ciudad más adelante.

Los decretos de reconstrucción
1.       El rey persa Ciro, en el 538 a.C., ordenó que se permitiera al pueblo de Israel regresar a su país de origen y reconstruir el templo de Dios en Jerusalén. Por conta de la oposición local, los que regresaron del exílio babilonico (537/536 a.C.) abandonaron la obra de restauración (Esdras 4:4-5; Hageo 1:1-15).
2.       Darío promulgó otro decreto en el año 520 a.C., permitiendo a los judíos reconstruir el templo (Esdras 6:6-12 explica lo que pasó en este momento). Esta vez. Los judíos completaron sin interrupción su trabajo en cinco años y dedicaron el templo de Dios en marzo de 515 a.C. (Esdras 6:15).
3.       Después de que el templo estuvo en su lugar durante casi sesenta años, el poderos rey Artajerjes dio órdenes en el 457 a.C. de reconstruir la ciudad y otorgar a los judíos autonomía nacional (Esdras 7:11-28). 


Importante
Si Dios no realizó los acontecimientos portentosos descritos en las Escrituras, entonces nuestra fe no está edificada sobre una base sólida.
El Dios de Esdras y Nehemías se encargó de registrar cuidadosamente estos acontecimientos históricos con el propósito de demonstrar que la fe bíblica está firmemente enraizada en la historia de la humanidad.

Personajes

Esdras:
·         Su nombre significa “ayuda” o “ayudante”. Era sacerdote y, según su genealogía, era descendiente de Aarón (hermano de Moisés [Esdras 7:1-5]).
·         Era un escriba devoto, conocía excepcionalmente bien la Ley de Moisés (Esdras 7:6).
·         Estudiante de las escrituras (Esdras 7:10).
·         Gracias a su conocimiento de la Torá, Esdras era un reformador religioso bien preparado.
·         Dirigió uno de los reavivamientos más poderosos de Israel (Esdras 8:15-36 y Nehemías 9-10).
·         En el séptimo año del rey persa Artajerjes (457 a.C.), Esdras viajó a Jerusalén con el consentimiento del rey, acompañado por un grupo de judíos (Esdras 7:6-8).
·         Su viaje de Babilonia a Jerusalén tomó cuatro meses (Esdras 7:9).
·         El número de retornados fue de unos 1.500 hombres, más mujeres y niños (Esdras 8:21).
·         Además, unos 40 levitas (Esdras 8:18-19).
·         Y 220 siervos del templo (Esdras 8:20). En total, el número que acompaño Esdras en su viaje era de entre 5 mil y 6 mil personas.
Esdras no le pidió al rey una escolta de protección militar, así que antes de que el grupo partiera, ayunaron y oraron para que el Dios lo guiara y lo cuidara, y Dios le proporcionó la seguridad (Esdras 8:21-23, 31).
¡¡¡¡Necesitamos que Dios nos acompañe!!!!


domingo, 13 de outubro de 2019

NO HAY VIRTUD EN LA IGNORANCIA



No hay virtud en la ignorancia, y el conocimiento no necesariamente disminuirá el crescimiento cristiano, pero si usted lo busca por principio (con el objetivo correcto), le ayudará a ejercitar los poderes que Dios le ha dado y emplearlos en su servicio.
Jóvenes: si, al obtener una educación, se dejan absolver tanto por sus estudios que descuidan la oración, y llegan a ser descuidados e indiferentes, si dejan de aprender en la escuela de Cristo, están vendiendo su primogenitura por un plato de lentejas.